El cáncer, enfermedad que cobra más de 9 millones de vidas al año en el mundo, lo que la convierte en la segunda causa de muerte, después de las enfermedades cardíacas. La carga física, emocional y financiera va en aumento en estos pacientes, sus familias, comunidades y en los sistemas de salud. 

Ante este panorama, AstraZeneca, enfocada en su ambición de erradicar el cáncer como causa de muerte, se ha comprometido con promover avances científicos y desarrollar opciones terapéuticas de última generación, que proporcionen soluciones innovadoras a los pacientes y permitan el fortalecer y la sostenibilidad de los sistemas de salud en todo el mundo. 

Es así, como la compañía apuesta por Tagrisso (osimertinib) una terapia dirigida de tercera generación utilizada para tratar el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM: tipo de cáncer que se caracteriza por el crecimiento rápido de las células anormales) con metástasis en el sistema nervioso central (SNC). Este medicamento se ha utilizado para tratar a más de 800.000 pacientes en todas sus indicaciones a nivel mundial y se continúa explorando como tratamiento para pacientes en diferentes estadios de cáncer de pulmón no microcítico con mutación en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (CPNM EGFRm)

Recientemente, se aprobó el uso de Tagrisso (osimertinib) con la adición de quimioterapia basada en platino, para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRm) cuyos tumores presentan mutaciones que se asocia con el cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Esta aprobación se basó en los resultados del ensayo clínico FLAURA2, el cual concluyó que este medicamento junto con la quimioterapia redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 38% en comparación si se utiliza un solo medicamento o terapia. Además, la mediana de la supervivencia libre de progresión fue de 25,5 meses para estos pacientes, lo que supone una mejora de 8,8 meses.

“Para nosotros es un paso muy importante poder acercar la innovación a los pacientes oncológicos, que son el centro de todas nuestras acciones. Apostamos por el desarrollo de tratamientos que logren mejorar la vida y específicamente a quienes padecen cáncer de pulmón, tener la posibilidad de brindar opciones terapéuticas dirigidas pues la mayor cantidad de pacientes son diagnosticados en estadios avanzados lo que complica la atención y tratamiento”, añadió el Dr. Andrés Rojas, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe. 

En la actualidad el cáncer de pulmón es catalogado como el tipo de cáncer que causa mayor cantidad de defunciones a nivel mundial, cifras que aumentan significativamente en la población de América Latina, pues por año son diagnosticados más de 300 mil casos nuevos y el 85% de esos pacientes se encuentran en etapa avanzada, lo que la convierte en un problema de salud pública. Esta recomendación es un paso vital para proporcionar a los pacientes una opción de tratamiento adicional capaz de prolongar el tiempo antes de que su enfermedad progrese. 

Por demujeres.net

Soy una periodista apasionada por la vida y todo lo bello que hay en ella. Siempre me ha gustado escribir sobre diversos temas y este es un excelente momento para explotar mi talento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *