
En un momento histórico donde la juventud asume un rol protagónico en los cambios sociales, un grupo de jóvenes panameños está demostrando que el liderazgo con propósito puede transformar comunidades enteras. Desde educación para la paz hasta acceso al agua potable, los miembros del Global Shapers Panama City Hub – iniciativa del Foro Económico Mundial-, están creando un nuevo modelo de compromiso social basado en la acción sostenible y una visión global.
Este año, el abogado y gestor de políticas públicas Amir Bolívar Alvarado, de 27 años y oriundo del corregimiento de San Felipe, ha sido electo como curador del Hub para el periodo 2025-2026. Recientemente representó a Panamá en el Annual Summit 2025 realizado en Ginebra, Suiza, donde más de 500 jóvenes líderes del mundo discutieron sobre resiliencia climática, gobernanza y juventud como agente de cambio. “Pude compartir las realidades de Panamá y aprender que no estamos solos, hay miles de jóvenes decididos a construir un mundo más justo y sostenible”, expresó Bolívar.
Fundado en 2012, el Global Shapers Panama City Hub forma parte de una red global con presencia en más de 150 países y más de 3,000 proyectos activos. A nivel nacional, esta comunidad ha consolidado su impacto social a través de iniciativas que abordan retos estructurales en temas de sostenibilidad, educación, equidad y desarrollo comunitario.
Actualmente, el Hub lidera cuatro proyectos transformadores: “Cultura 0”, una iniciativa de economía circular que impulsa la sostenibilidad y la cohesión social en Santa Ana mediante talleres ambientales, estaciones de reparación y huertos urbanos; “Pura Panamá”, ha llevado acceso de agua potable a más de 5,000 personas en regiones como Darién y Capira, gracias a sistemas de filtración y educación sanitaria; “Buen Pela’o”, es un programa de prevención de violencia infantil que utiliza el arte y el deporte para fortalecer habilidades socioemocionales en niños entre 9 y 12 años; y “Futuro Panamá”, que empodera a jóvenes estudiantes con formación en liderazgo, emprendimiento y educación financiera.
Global Shapers Panama celebra la toma de posesión de su nueva gobernanza, integrada también por Jhuliann Vega (vicecurador) y Carolina Atencio (oficial de impacto) y José Batista (curador saliente), además de su nueva junta directiva conformada por figuras clave del país como Isabel de Saint Malo, Mercedes Eleta de Brenes, Gabriel Rebollón y Diego Herrera, entre otros. Esta estructura busca fortalecer la sostenibilidad,visión y alcance estratégico del Hub.
Como parte de este fortalecimiento institucional, Global Shapers Panama City Hub cuenta con un consejo de asesores de alto nivel que brinda guía estratégica y respaldo al equipo. Este consejo está conformado por líderes nacionales reconocidos por su compromiso con el desarrollo social del país, entre ellos: Stanley Motta, Hildegard Vásquez, Carolina Freire, Dagmar Álvarez, Diego Eleta, Marisa Arias, Melissa Wong, Roberto Brenes, Jorge Quijano y Raisa Banfield.
Con estos proyectos en marcha y nuevos planes para el segundo semestre del año, el Global Shapers Panama City Hub reafirma su compromiso de seguir siendo un motor de transformación en Panamá. Porque cuando la juventud lidera con propósito, el país entero avanza.