
Con un auditorio lleno de estudiantes, docentes, artistas y amantes del arte, se llevó a cabo con gran éxito la conferencia magistral “El arte como herramienta de cambio” del colectivo español Boa Mistura, el viernes 16 de mayo en el Teatro Ateneo de Ciudad del Saber.
El evento fue organizado por Isthmus Escuela de Arquitectura y Diseño, Ciudad del Saber y Casa del Soldado – Centro Cultural de España, con entrada gratuita y abierta a todo público. Durante más de una hora, los integrantes de Boa Mistura compartieron su trayectoria internacional y su experiencia desarrollando proyectos de arte urbano participativo en más de 40 países, colaborando con organizaciones como Naciones Unidas, Greenpeace y Cruz Roja.
“En Isthmus creemos en el poder transformador del diseño, especialmente cuando involucra activamente a las comunidades. Compartimos una visión internacional y colaborativa, con la convicción profunda de que el diseño puede generar cambios reales en nuestro entorno.” expresó Erika Schnitter, Directora Académica de Ishtmus.
La charla ofreció una mirada profunda sobre cómo el arte puede actuar como catalizador de transformación en entornos urbanos vulnerables, generando sentido de pertenencia, cohesión social y orgullo comunitario. Además, se presentaron casos emblemáticos de su trabajo en barrios de Latinoamérica, África, Europa y Asia, donde la intervención artística ha contribuido a cambiar narrativas e impulsar procesos de mejora urbana y social.
“Cuando intervenimos un territorio con arte, no solo transformamos un muro, sino la manera en que las personas se miran entre sí. El arte público tiene el poder de conectar sensibilidades distintas, unir bandos y dejar una comunidad más cohesionada. Por eso creemos que estos proyectos deben tener un profundo sentido de responsabilidad social y un vínculo auténtico con el lugar. No se trata de imponer una firma, sino de crear algo que tenga sentido ahí, y solo ahí.” Comentó el colectivo Boa Mistura durante su intervención.
Los organizadores destacaron la importancia de promover estos espacios de reflexión e inspiración para estudiantes, artistas, arquitectos, docentes y ciudadanos en general. Actividades como esta fortalecen el compromiso con una visión del arte que no solo decora, sino que transforma.