
Como parte de una iniciativa regional que busca sembrar ideas con propósito en jóvenes de Latinoamérica, Samsung está realizando jornadas de voluntariado en distintos países para acercar a más estudiantes al programa Solve for Tomorrow, una plataforma que promueve el pensamiento crítico, la innovación y el aprendizaje basado en ciencia y tecnología.
Recientemente, se llevaron a cabo dos sesiones inspiradoras en Guatemala y Panamá, donde colaboradores de Samsung participaron como voluntarios para guiar a los estudiantes en dinámicas de ideación utilizando la metodología Design Thinking. A través de estas actividades, jóvenes de ambos países tuvieron la oportunidad de explorar retos de sus comunidades y proponer soluciones tecnológicas y sostenibles, mientras desarrollaban habilidades esenciales como la empatía, la colaboración, la comunicación y la creatividad.
En Guatemala, la jornada se celebró en el Instituto Normal para Señoritas Centroamérica (INCA), donde 13 colaboradores de Samsung trabajaron junto a 19 estudiantes en un ambiente vibrante y lleno de entusiasmo. Mientras que, en Panamá, la experiencia tuvo lugar en el Instituto Fermín Naudeau, con la participación de 8 voluntarios y 28 estudiantes. En ambos encuentros, los jóvenes vivieron una experiencia transformadora que reafirmó su potencial para imaginar, crear y liderar iniciativas con impacto social.
Más que una clase práctica, estas sesiones representaron un verdadero llamado a la acción: invitar a los jóvenes a imaginar soluciones con propósito y a confiar en su capacidad para liderar transformaciones reales desde sus propios contextos. Este Voluntariado de Promoción de Solve for Tomorrow refleja el compromiso continuo de Samsung con la educación inclusiva y de calidad, y se posiciona como una herramienta clave para motivar a los estudiantes a postular sus ideas en el programa.
Solve for Tomorrow, que desde 2014 ha impactado a cientos de miles de jóvenes en América Latina, es más que un concurso; es una comunidad de aprendizaje activa que impulsa a estudiantes de escuelas públicas a desarrollar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Su propósito es empoderar a las nuevas generaciones para que se conviertan en protagonistas del cambio en sus comunidades y agentes de transformación en la región.
María Fernanda Hernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics para Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Venezuela, comentó: “Ver cómo los jóvenes de la región se apropian de su aprendizaje, cómo descubren que la tecnología puede ser un puente para cambiar su realidad, es el motor que nos impulsa a seguir apoyando programas como Solve for Tomorrow. Esta iniciativa cobra especial significado porque abre puertas a oportunidades que pueden transformar vidas”.
Es tu momento de innovar
Con actividades como estas, Samsung reafirma su apuesta por una educación más conectada con los desafíos actuales, brindando herramientas reales para que los estudiantes puedan imaginar y construir un futuro diferente. Las inscripciones para la edición 2025 de Solve for Tomorrow están abiertas hasta el 18 de julio, con excepción de Paraguay y Uruguay, donde la convocatoria permanecerá disponible hasta el 10 de agosto. Equipos conformados por estudiantes y docentes pueden registrar su idea en www.solvefortomorrowlatin.com y comenzar su camino hacia la creación de un proyecto con impacto positivo.
“El talento está en las aulas, lo que hace falta es impulsarlo. Solve for Tomorrow es una invitación abierta para que cada estudiante se atreva a imaginar y crear soluciones que transformen su entorno”, agregó Hernández.
Con presencia en 68 países y cerca de 3 millones de participantes a nivel global, Solve for Tomorrow es parte del compromiso de Samsung con la equidad, el aprendizaje activo y el fortalecimiento del ecosistema STEM en Latinoamérica y el mundo. Cada edición del programa suma nuevas voces, nuevas ideas y nuevas soluciones que nacen en el aula, pero aspiran a cambiar el mundo.