Con el compromiso de impulsar el empoderamiento económico de las mujeres en el sector agroindustrial, Banco Nacional de Panamá anunció el lanzamiento de “Agro Mujer”, un innovador programa de financiamiento dirigido a emprendedoras dedicadas a la transformación de materia prima, 100% producida a nivel nacional.
“Este programa busca fortalecer la agroindustria panameña, a través del acceso a créditos diseñados para potenciar la producción agrícola, pecuaria, acuícola y forestal. La iniciativa permite financiar hasta B/.100,000.00, brindando a las beneficiarias la posibilidad de transformar insumos nacionales en productos con mayor valor agregado”, explicó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá, durante el lanzamiento.
Para acceder a los beneficios de la tasa de descuento establecida en la Ley 4 del 17 de mayo de 1994 y sus modificaciones, las materias primas utilizadas en los procesos productivos deben ser de origen agropecuario y 100% panameñas.
Según el informe más reciente de la institución, en 2024 se desembolsó un total de B/.301 millones en préstamos agropecuarios, de ese total se otorgaron B/.9,817,242.00 para beneficio de 133 mujeres agro empresarias de todo el país. Esto demuestra el impacto positivo de Banco Nacional de Panamá en el fortalecimiento del emprendimiento femenino dentro del sector agropecuario.
Las condiciones de financiamiento establecen una tasa de interés del 6.5% anual, menos la tasa de descuento de 3.50%. Se aplican tanto para préstamos a largo plazo como para líneas de crédito, manteniendo las mismas condiciones de interés. Además, el porcentaje de financiamiento es de hasta el 90% para clientes nuevos y existentes.
“Con el programa Agro Mujer, Banco Nacional de Panamá refuerza su compromiso con la inclusión financiera y el crecimiento económico de las mujeres emprendedoras, promoviendo su participación activa en la cadena de valor agroindustrial del país”, afirmó Carrizo Esquivel.
Este programa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente con el ODS 5 (Igualdad de género), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), contribuyendo a la equidad, el fortalecimiento de las economías locales y la modernización de la producción agroindustrial en Panamá.
Para más información sobre el programa y requisitos de aplicación, las interesadas pueden dirigirse a las sucursales del Banco Nacional de Panamá o visitar su página web oficial www.banconal.com.pa.