
La vida puede cambiar en una sola visita al médico, y es que cada vez más mujeres reciben diagnósticos de cáncer mientras aún están en su edad fértil, enfrentando decisiones urgentes no solo sobre su salud, sino también sobre su futuro reproductivo. Es aquí donde preservar la fertilidad adquiere mayor relevancia al observar el panorama oncológico en Panamá.
Según datos del Ministerio de Salud, el cáncer de mama es el de mayor incidencia en el país, con un 13% y en tercer lugar se encuentra el cervicouterino, con un 9%. Cabe resaltar que, entre 2015 y 2024, el Instituto Oncológico Nacional registró 3,695 casos de cáncer de cuello uterino en mujeres desde los 20 años y más. Estas cifras reflejan una realidad cada vez más visible: muchas mujeres en edad fértil enfrentan un diagnóstico que puede comprometer su capacidad para convertirse en madres.
“Recibir un diagnóstico como este es, sin duda, uno de los momentos más difíciles para una mujer. No solo enfrenta una amenaza para su salud, sino también la posibilidad de perder su fertilidad. Nuestro compromiso en reproducción asistida es ofrecer una alternativa real, respaldada por evidencia médica y con alta eficacia, para que ese deseo de ser madre no tenga que quedar atrás”, explica el Dr. Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá.
Gracias a los diagnósticos tempranos y a los avances en los tratamientos oncológicos, muchas pacientes logran superar el cáncer. Sin embargo, terapias como la quimioterapia o la radioterapia pueden afectar la reserva ovárica y poner en riesgo la capacidad reproductiva. Ante esta realidad, IVI Panamá ofrece preservación ovárica gratuita a mujeres que se enfrentan un tratamiento oncológico, permitiéndoles congelar sus óvulos antes de que disminuyan sus posibilidades de concebir.
Este servicio no tiene fecha límite de uso y representa una herramienta médica poderosa para proteger el futuro reproductivo. La técnica más utilizada es la vitrificación de ovocitos, que permite conservar la calidad de los óvulos del momento de su extracción. Gracias al método Cryotop, esta técnica alcanza tasas de éxito cercanas al 97%, consolidándose como una de las técnicas más eficaces.
Opciones disponibles para conservar la capacidad reproductiva
Además de la vitrificación de ovocitos, que es la técnica más conocida y utilizada para preservar la fertilidad, IVI Panamá cuenta con otras opciones que amplían las posibilidades para las pacientes. Entre ellas se encuentran la congelación de tejido ovárico, la maduración in vitro de ovocitos, la trasposición ovárica y el uso de agonistas de GnRH.
Estas alternativas se eligen según el tipo de enfermedad, la urgencia del tratamiento y las condiciones particulares de cada paciente. Enfrentar el cáncer no debería significar renunciar al deseo de ser madre, y ese principio guía cada decisión médica en IVI Panamá.
Más allá del cáncer: una decisión anticipada
Conservar el potencial reproductivo es una opción válida tanto por razones médicas como por elección personal, ya que muchas mujeres deciden postergar su maternidad por razones sociales o laborales. Pero deben hacerlo a tiempo, ya que la calidad ovocitaria va disminuyendo con la edad.
“La fertilidad femenina comienza a descender significativamente después de los 35 años, tanto en cantidad como en calidad de óvulos. Por esto, el objetivo es darles a nuestras pacientes una oportunidad real. Preservar su fertilidad es cuidar su futuro y hacerlo en el momento adecuado marca la diferencia”, añade el Dr. Barrera.
En IVI Panamá, el compromiso con la medicina reproductiva va más allá de las técnicas. También brindan un acompañamiento emocional, atención personalizada y tecnología de vanguardia para asegurar el mayor bienestar de cada paciente. Porque resguardar la posibilidad de tener un hijo va más allá de preservar óvulos: es preservar el sueño de ser madre