
La Embajada de España y el Centro Cultural de España – Casa del Soldado, fieles a su misión de ser un faro cultural en el corazón del Casco Antiguo, se preparan para desplegar una programación vibrante e imperdible para los meses de agosto, septiembre y octubre.
El acto de presentación contó con la presencia de Elena González, directora del Centro Cultural de España – Casa del Soldado, y Jorge Peralta, ministro consejero de la Embajada de España en Panamá, quienes subrayaron el firme y renovado compromiso de España con el intercambio cultural como pilar estratégico para estrechar lazos, fomentar el diálogo y crear puentes duraderos entre artistas y agentes culturales de ambos países. Es una declaración contundente: la cultura de España no solo se promueve, se comparte y se nutre en suelo panameño.
Durante la presentación, Elena González, directora del Centro Cultural, y Jorge Peralta, Ministro Consejero de la Embajada, destacaron el compromiso de España con el diálogo intercultural como herramienta para construir puentes duraderos entre ambos países. Se resaltó que el Centro no solo es un espacio físico en el Casco Antiguo, sino un verdadero ecosistema de encuentro, reflexión y aprendizaje, accesible libremente para la ciudadanía.
La programación está estructurada en torno a cuatro programas principales, cada uno con un enfoque temático claro:
- “Hacer barrio, hacer ciudad”: Promueve la cultura de proximidad y la participación comunitaria en el Casco Antiguo, en colaboración con asociaciones locales, buscando revitalizar espacios públicos y reforzar la identidad del barrio.
- “Memoria y territorio”: Espacio de reflexión con artistas, escritores e historiadores sobre la construcción de la memoria colectiva y los derechos humanos en Panamá, abriendo diálogos necesarios.
- “Panamá somos todos”: Programa inclusivo que celebra la diversidad cultural panameña, dando protagonismo a comunidades indígenas, afrodescendientes, LGTBQ+ y personas con discapacidad.
- “Sembrando conciencias”: Enfocado en el medio ambiente y la biodiversidad panameña, este programa promueve una conciencia ecológica desde la cultura, fomentando el pensamiento crítico y la acción ante el cambio climático.
Entre los eventos más destacados se encuentra la participación de compañías españolas en festivales culturales importantes, como PRISMA (danza contemporánea) y Panamá Flamenco, reafirmando el compromiso con el intercambio artístico. También se lanza el ciclo “Ventana del Cine Español”, en colaboración con el Cine Universitario, para promover la cinematografía española con ciclos mensuales.
Durante la Feria Internacional del Libro, se rendirá homenaje a tres figuras clave de la literatura española: Carmen Martín Gaite, Ángel González y Antonio Machado, celebrando sus aniversarios de nacimiento. En ese marco también se anunciará a la escritora panameña ganadora de una residencia literaria en La Coruña, y se presentará el espectáculo “Cuando las palabras danzan”, que fusiona literatura y danza en un homenaje compartido a las letras españolas y panameñas.
Además, se conmemorarán los 50 años del inicio del proceso democrático en España (1975-2025) con una exposición titulada “Revolución a golpe de tinta”, que explora el rol del cómic y la ilustración como herramientas de crítica y transformación social. También se celebrarán mesas redondas sobre la democracia y se compartirán testimonios de panameños que vivieron momentos clave de esos 50 años.
Otro programa especial es “Torrente de canciones”, que busca explorar el arte de la composición musical desde la palabra y la melodía, conectando la canción de autor urbana con la décima rural, como reflejo de identidades culturales compartidas entre Panamá y España.
En el ámbito formativo, el Centro impulsará talleres, becas y capacitaciones en arte contemporáneo, dramaturgia y danza. Se destacan la convocatoria al seminario “Diálogos del Istmo”, junto con Fundación Los Carbonell, y el lanzamiento del programa “Método: curatorial”, en conjunto con el Museo de Arte Contemporáneo, para formar a nuevas generaciones de curadores. También se ofrecerán talleres con Alberto Conejero (Premio Nacional de Literatura Dramática 2019) y Susana Pous, destacada coreógrafa de danza contemporánea.
Toda esta programación reafirma el papel del Centro Cultural de España – Casa del Soldado como un referente de acceso libre a la cultura, promoción del pensamiento crítico y compromiso con los derechos culturales y la sostenibilidad. A través de sus propuestas, el Centro busca consolidar un puente activo y permanente entre las culturas panameña y española.