
En un mundo donde cada vez es más difícil saber si se está hablando con una persona o con un bot, donde las identidades pueden fabricarse con inteligencia artificial y las conversaciones parecen reales aunque no lo sean, surge una gran necesidad que ya no puede ignorarse, y es contar con herramientas que devuelvan la confianza de que, detrás de la pantalla, hay alguien humano.
Durante el Panamá Blockchain Week, realizado en el Centro de Convenciones Amador, Carlos Ángel, Gerente Regional de Tools for Humanity para Panamá y la región Andina, participó como ponente con la conferencia “De Descartes al Orb: Cómo probar que existimos en un mundo cada vez más falso”. En su intervención, abordó cómo la identidad digital humana se ha vuelto uno de los pilares fundamentales para preservar la autenticidad, la seguridad y la confianza en los entornos digitales.
“Estamos en una era en la que tendremos que autenticar constantemente que somos humanos en línea”, expresó Ángel, resumiendo así uno de los desafíos más apremiantes de esta nueva era tecnológica. Si bien la inteligencia artificial ha traído avances notables en productividad y eficiencia, también plantea desafíos, ya que puede replicar rostros, voces, opiniones, incluso identidades completas.
Las cifras lo confirman. En América Latina, las empresas destinan hasta un 19% de sus ingresos por comercio electrónico a la gestión del fraude, casi el doble que en América del Norte (10%) (fuente: 2023 & 2024 Global Ecommerce Payments & Fraud Reports). Y es precisamente ahí donde iniciativas como World marcan una diferencia.
Una solución a escala humana para un internet más confiable
Desarrollado por Tools for Humanity, World ofrece una capa adicional de confianza en línea con World ID, una prueba de humanidad anónima para verificar que una persona es real y única, sin necesidad de compartir datos personales. Es una solución segura, privada y resistente a la inteligencia artificial, pensada para los desafíos del entorno digital actual.
Lejos de ser solo una promesa futura, World ya está en funcionamiento. El proyecto cuenta con más de 25.7 millones de usuarios, 12 millones de humanos únicos verificados, y procesa alrededor de 1 millón de transacciones diarias. Actualmente, hay 1,500 Orbs activos en distintas partes del mundo.
Más que cifras, estos datos reflejan el avance de una infraestructura que busca restaurar algo esencial, la autenticidad humana en línea. En un entorno cada vez más automatizado, World empodera el derecho de las personas a ser reconocidas como tales. Con cada identidad verificada, ayuda a construir un internet más confiable, más transparente y, sobre todo, más humano.
¿Cómo impacta World en la vida digital diaria?
- Combate cuentas falsas: En redes sociales, marketplaces o foros, World ID permite verificar que una cuenta corresponde a un humano real. Esto evita la proliferación de bots que generan contenido falso, promoviendo así interacciones auténticas y humanas.
- Mitiga el fraude en el comercio digital: Desde cuentas hasta reseñas falsas, World ID ayuda a las plataformas a reducir estos riesgos, sin requerir procesos complejos como KYC.
- Facilita el acceso justo a servicios: Bots automatizados suelen acaparar entradas a eventos, conciertos o citas con instituciones públicas, afectando especialmente a quienes tienen menor acceso tecnológico. Al integrar una prueba única de humanidad, World ID evita el acaparamiento masivo, devolviendo la equidad al acceso de bienes y servicios.
World ID representa una nueva forma de interactuar en internet, una en la que las personas reales sigan teniendo voz, acceso y control sobre su identidad. En medio de un ambiente cada vez más automatizado, esta infraestructura pone al ser humano en el centro, recordándonos que la humanidad también merece ser protegida.