
La marca de cerveza Atlas, parte del portafolio de Cervecería Nacional, anunció la celebración de los 40 años de carrera artística del acordeonista Víctor Bernal, reconocida figura de la música típica panameña. El homenaje tendrá lugar el próximo sábado 20 de septiembre en el Sport Center Costa Verde, en La Chorrera, con un cartel de artistas que reúne a algunas de las voces más destacadas del género.
El evento contará con la participación de músicos de la talla de Jhonathan Chávez, Alejandro Torres, Nenito Vargas, y otros referentes de la música típica de Panamá, en una velada que busca rendir tributo a la trayectoria de Bernal y a la tradición cultural que ha representado durante cuatro décadas. Las entradas al evento estarán disponibles en Passline, el restaurante Sabor a Cumbia en La Chorrera, Perfumería Fraiche de Plaza Italia y Westland, con un costo de 10 dólares por entrada general y 15 dólares por VIP.
“Desde Cervecería Nacional nos enorgullece ser una empresa comprometida con el impulso y desarrollo de talentos locales, para nosotros es parte de la esencia de nuestra empresa y nos acompaña en nuestro objetivo de resaltar y celebrar la cultura de Panamá. Con Atlas, ese compromiso se extiende a un legado de casi 100 años, apoyando a destacados artistas en su trayectoria, y hoy celebramos con orgullo junto a Victor Bernal estas cuatro décadas de carrera que reafirman su legado y nuestro compromiso con el talento panameño”, expresó Eloy Lever, director de Asuntos Corporativos de la compañía.
Bernal inició su carrera a los 17 años en la provincia de Los Santos, consolidándose con el tiempo como uno de los acordeonistas más influyentes de la escena nacional. A lo largo de su trayectoria ha compartido escenario con importantes exponentes de la música típica y se ha convertido en una referencia obligada en festividades tradicionales de gran renombre, siempre con el respaldo de Atlas.
Durante casi un siglo, Atlas ha construido una relación estrecha con las costumbres y expresiones culturales del país. La marca ha acompañado a generaciones de panameños en ferias, festivales y celebraciones populares, convenios de hasta más de 30 años de relación, uno de ellos el emblemático Festival de la Mejorana. En su historia también ha patrocinado a reconocidos artistas nacionales, incluyendo nombres legendarios como Rubén Blades, Pedrito Altamiranda, Osvaldo Ayala, entre otros, contribuyendo a crear experiencias que trascienden la música y refuerzan la identidad cultural de Panamá.