
El reconocido Panama Jazz Festival anuncia con entusiasmo la apertura oficial de la preventa de boletos para su edición 2026, que se celebrará del 15 al 17 de enero en distintos espacios de la Ciudad del Saber, rindiendo homenaje al legendario saxofonista panameño Gladstone “Bat” Gordon, figura emblemática del jazz y referente de la cultura musical afroantillana en Panamá.
Una vez más, el festival transformará la ciudad en la capital mundial del jazz.
Los aficionados a la música podrán adquirir sus entradas desde ya, con descuentos especiales de preventa disponibles hasta el mes de diciembre a través de Panatickets, y así asegurar su lugar en una celebración musical inolvidable.
La edición 2026 del Panama Jazz Festival ofrecerá una agenda cargada de talleres, clases maestras y conciertos para todas las edades, en un ambiente de celebración y aprendizaje. Ciudad del Saber será la sede oficial de conciertos vespertinos y nocturnos, incluyendo la esperada Noche de Gala en el Teatro Ateneo, que contará con presentaciones estelares de: Danilo Pérez, John Patitucci, Brian Blade: Legacy of Wayne Shorter con invitado especial Ravi Coltrane. A ellos se suman grandes artistas como Terri Lyne Carrington, Tia Fuller, Nadia Washington y Gregory Groover, quienes compartirán escenario con destacadas figuras nacionales como Idania Dowman, Lucas Falla y Carolina Pérez.
El festival reafirma su compromiso educativo con la participación de prestigiosas instituciones como el Berklee Global Jazz Institute, el New England Conservatory, el New York Jazz Academy, el Berklee Institute of Jazz and Gender Justice, el Conservatorio de Santiago de Chile, quienes no solo ofrecerán clases maestras durante el festival, sino que también se presentarán en los diferentes escenarios, compartiendo su talento con el público panameño.
Un cierre para toda la familia
El tradicional concierto al aire libre, gratuito y abierto a todo público se llevará a cabo el sábado 17 de enero en el Cuadrángulo Central de Ciudad del Saber. Este evento busca promover el acceso igualitario a la cultura, fomentar la cohesión social y transformar espacios urbanos en puntos de encuentro inclusivos.
En esta jornada de clausura se rendirá homenaje a Ismael Rivera, “El Sonero Mayor”, recordando sus más grandes éxitos con la participación especial de su sobrino, Moncho Rivera, reconocido percusionista y cantante que ha llevado el legado de su tío a escenarios internacionales.
Desde su creación en 2003, el Panama Jazz Festival ha reunido a más de medio millón de asistentes, ha anunciadomás de cinco millones de dólares en becas nacionales e internacionales y ha contado con la participación de artistas provenientes de más de 40 países. Además de su excelencia artística, el festival ha generado un profundo impacto social y educativo, beneficiando a miles de jóvenes a través de becas, clínicas musicales y programas comunitarios liderados por la Fundación Danilo Pérez.
El festival se realiza gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura de Panamá, Banco Nacional, Copa Airlines, GVA Hospitality, Publimovil y Cristalina, producido por Panama Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez bajo la coproducción de Ciudad del Saber.