La Fundación AES Panamá anunció su participación como aliado estratégico del sector privado en la iniciativa “Agua en tu Aula”, programa liderado por la Embajada de los Estados Unidos en Panamá que busca garantizar el acceso al agua potable en centros escolares del país. Este aporte se enmarca dentro del pilar de acción orientado a “Acceso a energía y servicios básicos seguros, eficientes y accesibles”, cuyo propósito es promover soluciones que mejoren el bienestar y desarrollo de las comunidades.

Como parte de este compromiso, la fundación completó la implementación de un sistema de agua potable en la escuela Bilingüe Gatuncillo, en colaboración con United Way Panamá y Panama Rainwater, responsable de la ejecución técnica del proyecto. La inversión social de la fundación cubrió los costos de mano de obra, mientras que la Embajada de Estados Unidos aportó los materiales necesarios para la instalación.

“Desde la Fundación AES Panamá trabajamos para impulsar proyectos que atiendan necesidades esenciales de las comunidades. El acceso al agua potable es fundamental para la salud y el desarrollo educativo de nuestra niñez”, señaló Miguel Bolinaga, presidente ejecutivo de AES Panamá y presidente de su Junta Directiva. “Esta iniciativa refleja nuestro compromiso de contribuir al bienestar de las presentes y futuras generaciones”.

La intervención en Gatuncillo beneficiará directamente a más de 500 estudiantes, mejorando sus condiciones de salud, reduciendo el ausentismo escolar y creando un entorno más seguro y propicio para el aprendizaje. El proyecto representa una inversión social estratégica alineada con los objetivos de desarrollo sostenible del país y con la visión de la entidad de impulsar comunidades más resilientes y sostenibles.

Compromiso a largo plazo

La Fundación AES Panamá también confirmó su intención de continuar apoyando la iniciativa “Agua en tu Aula”, con planes para implementar un nuevo proyecto en otra escuela durante el año 2026. Este anuncio reafirma su visión de largo plazo y un enfoque sostenible orientado a fortalecer el desarrollo educativo del país.

“La articulación entre el sector privado, la sociedad civil y las instituciones públicas es clave para atender los desafíos que enfrentan nuestras comunidades educativas”, agregó Bolinaga. “Estamos orgullosos de formar parte de una alianza que demuestra que, cuando trabajamos juntos, podemos generar cambios significativos en la vida de los estudiantes panameños”.

Esta iniciativa se suma al trabajo continuo de más de 26 años de AES Panamá y su brazo social en el fortalecimiento del desarrollo sostenible del país, periodo durante el cual la empresa ha invertido más de USD $3,488 millones en soluciones energéticas y programas comunitarios que han beneficiado a miles de panameños.

Por demujeres.net

Soy una periodista apasionada por la vida y todo lo bello que hay en ella. Siempre me ha gustado escribir sobre diversos temas y este es un excelente momento para explotar mi talento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *