En la primera edición de ‘Café con el Nacional’, un encuentro con medios de comunicación organizado por el Patronato del Teatro Nacional, se anunció el próximo evento musical: el 10 de julio, la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá se presentará en el Teatro Nacional con la interpretación de la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler.

Este evento, que representa una cita esencial en el calendario cultural del teatro, será dirigido por el destacado director Raúl Miguel Rodríguez, quien contará con la participación especial del trompetista Sebastián Gil.

La Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, fundada el 27 de mayo de 1941 por la iniciativa del maestro Hebert De Castro y el apoyo del gobierno del entonces presidente Dr. Arnulfo Arias Madrid, ha sido el eje principal de la vida musical del país. Desde sus inicios, la Orquesta ha sido la culminación natural de los músicos panameños formados en el arte de la música sinfónica.

En esta ocasión, la orquesta interpretará la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler, una de las obras más emblemáticas del compositor austro-bohemio. Mahler, nacido en Bohemia (hoy República Checa) en 1860, es conocido por sus sinfonías, de una complejidad y profundidad únicas, que forman parte esencial del repertorio de las mejores orquestas del mundo. La Quinta Sinfonía, estrenada en 1904, es la primera de Mahler compuesta exclusivamente en formato instrumental, y es reconocida por su intensidad emocional y su rica orquestación.

El concierto contará con la participación del trompetista Sebastián Gil, nacido en las Islas Canarias, quien se ha destacado por su versatilidad interpretativa en géneros que van desde la música clásica hasta el jazz. Gil es director artístico de la Gran Canaria Big Band y del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, y miembro de Ten Of The Best, un grupo internacional de los mejores trompetistas del mundo.

Y también con la participación del maestro Raúl Miguel Rodríguez, nacido en España, renombrado director de orquesta, ganador del segundo premio en el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Londres en 2015. Rodríguez ha trabajado con músicos y orquestas internacionales y es actualmente director del MIT Jazz (Festival Internacional de Jazz de Mérida). Su formación como director incluye estudios con el prestigioso maestro George Pehlivanian, y su pasión por la música clásica y contemporánea lo ha consolidado como uno de los grandes nombres de la dirección orquestal.

Este evento será una oportunidad única para disfrutar de una de las sinfonías más impresionantes del repertorio sinfónico, dirigida por uno de los más destacados directores de la actualidad, y con un trompetista de talla internacional en el Teatro Nacional.

Los boletos ya están a la venta en www.panatickets.com

Por demujeres.net

Soy una periodista apasionada por la vida y todo lo bello que hay en ella. Siempre me ha gustado escribir sobre diversos temas y este es un excelente momento para explotar mi talento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *