En un entorno social, económico y geopolítico cada vez más dinámico, las empresas requieren de importantes esfuerzos para evolucionar y optimizar sus modelos operativos y de negocios; esta transformación responde, principalmente, a la necesidad de mantenerse competitivas y atender a las crecientes exigencias de los clientes. Según el estudio “Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2025. Avanzar hacia la transformación permanente” de KPMG, se revela que el 69% de las organizaciones en Centroamérica prevén que cambiarán significativamente los productos o servicios que ofrecen en los próximos tres años.

Estas iniciativas de transformación e innovación se consideran indispensables para la continuidad y el crecimiento de los negocios. De acuerdo con los indicadores del estudio, el 29% de las compañías en Centroamérica también anticipan cambios importantes en sus productos y servicios, motivados principalmente por la necesidad de competir en el mercado, mientras que el 27% es motivado por la intención de consolidar y hacer más eficiente su portafolio.      

El informe también revela que la mitad de las empresas en Centroamérica (51%) ya están ejecutando un proceso de transformación digital. Esta tendencia responde al creciente interés por fomentar una cultura organizacional enfocada en la mejora continua y a la necesidad de mantenerse vigentes en un mercado que exige agilidad, personalización y eficiencia.

“La innovación se ha consolidado como un imperativo para las organizaciones de todas las industrias, pues es fundamental para su crecimiento y permanencia. Las empresas que logren integrar la tecnología en sus modelos de negocio y desarrollar una cultura de innovación serán las que lideren el cambio en su sector durante los próximos años”, señala Ricardo Delfín, Líder de Clientes y Mercado de KPMG para el Clúster de México y Centroamérica.

En cuanto al enfoque de los esfuerzos de innovación, los resultados muestran que la mayoría de las compañías en Centroamérica se orientarán hacia una estrategia transformacional (44%), con inversiones dirigidas a la creación de nuevos negocios o canales para atender más mercados o clientes.     

Tecnología y cultura: los pilares de la transformación

Entre las tecnologías que tendrán mayor impacto en los próximos tres años en Centroamérica, destacan la inteligencia artificial (IA) analítica (76%), seguida de data & analytics (73%) e inteligencia artificial generativa o IAGen (51%). En comparación con el estudio de 2023, en donde el top 3 incluía data & analytics, aplicaciones y la nube, en 2025 la IA se posiciona como la tecnología con mayor impacto, gracias a beneficios como la automatización de tareas, el aumento de la productividad y una mejor experiencia del cliente.

“La IA está funcionando como un acelerador, tanto en los procesos internos como en la gestión de datos, y en la forma en que las compañías conectan con sus clientes. En Centroamérica, aprovechar estos aceleradores no es un lujo, sino una necesidad para competir y optimizar costos”, considera Luis Rivera, Socio de Asesoría de KPMG Costa Rica.

Dentro de los principales facilitadores de la innovación, las organizaciones en Centroamérica destacan el desarrollo de una cultura de innovación (53%), el apoyo del liderazgo (49%), el entrenamiento y la capacitación (31%) y la inversión en infraestructura tecnológica (44%). No obstante, las organizaciones también enfrentan desafíos, como una escasa cultura de innovación (44%) y una poca alineación entre áreas (40%).

El estudio también muestra una tendencia positiva en la inversión en iniciativas de innovación: 65% de las empresas en México y 80% en Centroamérica planean aumentar su presupuesto en este rubro durante el próximo año. Actualmente, 45% de las organizaciones en México y 43% en Centroamérica destinan entre 2% y 5% de sus ingresos a iniciativas de innovación.

“La transformación avanza con rapidez, y la innovación se consolida como el motor clave para adoptar nuevas herramientas y tendencias. Este avance se impulsa mediante inversiones estratégicas y soluciones inteligentes que permiten medir, de forma precisa y progresiva, las mejoras alcanzadas”, comenta Ian Torres, Supervisor Senior de Arquitectura Tecnológica y Empresarial de KPMG Panamá.

En resumen, en 2025 las empresas en México y Centroamérica reconocen que integrar la innovación en sus procesos internos y externos es esencial para mejorar la experiencia del cliente y asegurar su permanencia en el mercado. Tecnologías como la IA analítica y la IAGen se consolidan como herramientas clave para lograr eficiencia operativa y transformación estratégica.

Aunque existen diferencias en los enfoques regionales, el estudio confirma que contar con una cultura organizacional sólida, liderazgo comprometido y una inversión estructurada en innovación será determinante para el éxito. A pesar de los retos, como el acceso limitado a tecnologías emergentes y presupuestos ajustados, las empresas muestran una clara convicción sobre la importancia de invertir en innovación.

Por demujeres.net

Soy una periodista apasionada por la vida y todo lo bello que hay en ella. Siempre me ha gustado escribir sobre diversos temas y este es un excelente momento para explotar mi talento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *