Hyatt Regency Panama City, Komunika Latam, la Cámara de Empresas Multinacionales (CASEM) y Pride Connection, realizaron el foro “Espacios que Transforman”. Este fue un encuentro que abrió el diálogo auténtico entre el sector privado, gremios empresariales y organizaciones sociales para reflexionar sobre el papel de las empresas en la creación de entornos donde cada persona pueda desarrollar todo su potencial, reconociendo la diversidad como un motor de transformación y competitividad.

“En Hyatt nuestro propósito es cuidar de las personas para que puedan ser la mejor versión de sí mismas, y eso solo es posible en entornos donde se promueve la equidad, la inclusión y el respeto. Nos sentimos orgullosos de formar parte de eventos como este, que reflejan ese compromiso de abrir puertas, escuchar y construir culturas organizacionales más humanas y sostenibles”, señaló Richard Westell, gerente general de Hyatt Regency Panama City.

Durante la ponencia introductoria se planteó que los espacios ya sean físicos, culturales o simbólicos, tienen el poder de transformar la manera en que las personas se sienten parte de una organización. Se resaltó que la inclusión, entendida como un principio transversal de gestión, no solo fortalece la cohesión interna, sino que impulsa la innovación y la sostenibilidad del negocio. Este mensaje inicial marcó la pauta del foro, invitando a mirar el liderazgo y la cultura organizacional desde una óptica más humana y consciente.

“En Komunika Latam estamos convencidos de que la diversidad y la inclusión no son temas periféricos, sino principios esenciales para la competitividad y la sostenibilidad de las empresas. Nuestro propósito es acompañar a las organizaciones en la creación de culturas auténticas, humanas y responsables, integrando la comunicación como una herramienta estratégica para generar impacto real en las personas y en la sociedad”, indicó Guille Tejada, Head de PR, Digital & Marketing Communications de KOMUNIKA Latam.

A partir de esta visión, el foro dio paso al primer bloque de conversación: “Organizaciones con Propósito: la ventaja de liderar con conciencia”. Este panel contó con la participación de representantes de Hyatt Regency Panama, Komunika Latam y CASEM, junto a Diageo como empresa miembro de la comisión de Diversidad & Inclusión de la cámara. En este espacio se coincidió en que las culturas empresariales que integran políticas de respeto y apertura generan entornos de alto rendimiento, fortalecen la reputación corporativa y consolidan marcas empleadoras atractivas para el talento.

Tony Roldán, presidente y director ejecutivo de CASEM enfatizó que la diversidad y la inclusión son condiciones esenciales para que las organizaciones operen con integridad y visión de largo plazo. “En CASEM entendemos que la diversidad y la inclusión son fundamentales para que las empresas multinacionales operen con integridad y sostenibilidad. Nuestra labor institucional impulsa políticas que integran valores éticos, respeto, innovación y responsabilidad social para que nuestros miembros no solo prosperen en sus operaciones, sino que también contribuyan a un Panamá más competitivo y humano”, declaró.

Este foro también fue el espacio para presentar la edición 2025 de Pride Leaders, una iniciativa creada por Komunika LATAM en colaboración con CASEM y Pride Connection que reúne a dieciséis (16) profesionales de distintas industrias, quienes con su talento y liderazgo aportan al fortalecimiento del ecosistema empresarial del país. El listado fue revelado a través de la página web www.prideleaders.komunikalatam.com, donde el público puede conocer las historias y trayectorias de profesionales LGBTIQ+ que inspiran a organizaciones y a la sociedad en general a construir entornos más inclusivos.

El evento culminó con el anuncio del Pacto de Panamá de Pride Connection, presentado por Diego Tomasino, que convoca a las empresas a sumarse activamente a la construcción de espacios laborales diversos, equitativos y libres de discriminación. “Con el Pacto de Panamá reafirmamos nuestro compromiso de impulsar redes empresariales que creen entornos seguros, equitativos y diversos. Invitamos a más compañías a ser parte activa de este movimiento que transforma no solo culturas organizacionales, sino también sociedades enteras”, expresó Tomasino.

Espacios que Transforman se consolidó como un foro de diálogo empresarial que trasciende la conversación para convertirse en un llamado a la acción: repensar el tejido corporativo desde una óptica empática, inclusiva y competitiva, alineada con los desafíos del presente.

Por demujeres.net

Soy una periodista apasionada por la vida y todo lo bello que hay en ella. Siempre me ha gustado escribir sobre diversos temas y este es un excelente momento para explotar mi talento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *